miércoles, 11 de septiembre de 2013

MÓDULO DE MATEMÁTICAS

ARITMÉTICA-ÁLGEBRA
 
Este módulo pretende proporcionar a los docentes participantes del Diplomado un conjunto de experiencias de aprendizaje que les permita reestructurar y profundizar cognoscitiva, conceptual y pedagógicamente los conocimientos matemáticos relativos a las áreas de la Aritmética y el Álgebra que se manejan en la Educación Media General, refinar habilidades y destrezas, desarrollar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, y consolidar actitudes y valores en su desempeño efectivo como facilitadores en el área de Matemática.

Contenido del Curso:
  •     Los conjuntos numéricos (naturales, enteros, racionales, irracionales, reales, complejos): origen, conceptualización, estructura, convenciones. Subconjuntos notables.
  •     Las operaciones en los conjuntos numéricos. Propiedades. Significados de los signos.
  •     Fracciones: Fracción generatriz, operaciones con fracciones.
  •     Potenciación y radicación. Usos y abusos.
  •     Números primos y compuestos.
  •     Múltiplos y divisores de números enteros. Criterios de divisibilidad.
  •     Máximo común  divisor y mínimo común múltiplo de dos o más números enteros.
  •     Polinomios y funciones polinómicas: Indeterminada, incógnita y variable.
  •     Factorización y productos notables. Método de Ruffini. Binomio de Newton.
  •     Logaritmo: Definición, propiedades. Errores más comunes.
  •     Ecuaciones (de primer, segundo y tercer grado) y sistemas de ecuaciones lineales.
Facilitador:
Henry Martínez León

FUNCIONES

Las funciones matemáticas se utilizan en muchos aspectos de nuestras vidas, desde negocios a centros de noticias, las funciones matemáticas se utilizan para representar las tendencias económicas, los precios que suben y bajan, y muchas más situaciones. Ser capaz de graficar funciones matemáticas nos permite tener una mejor y más profunda comprensión de cómo estas funciones se comportan. La representación gráfica de funciones matemáticas también nos permite practicar muchos otros conceptos matemáticos, como las operaciones, los valores informáticos y los pares coordinados.
Facilitador:
Lisandro Alvarado Ramos


GEOMETRÍA

El Módulo de Geometría, dentro del componente de Matemática se encuentra enmarcado en una propuesta formativa basada en el estudio de la Geometría Plana Euclidiana, representada por aquellos conceptos, definiciones, axiomas, teoremas y procedimientos (deducciones, demostraciones y resolución de problemas) que constituyen la base conceptual y procedimental del conocimiento geométrico que se maneja en los niveles de Educación Primaria y Media General.

En este contexto, se plantea la necesidad de desarrollar competencias específicas en Geometría, toda vez que los contenidos asociados a esta área del conocimiento matemático están previstos en todos los grados de la Educación Primaria y Media General, y esto demanda una mayor y mejor formación teórico-práctica de los docentes responsables de los cursos en estos niveles. Además, la Geometría está asociada al desarrollo del pensamiento espacial y crea las posibilidades de conocer, describir, comprender y reconstruir el entorno a partir de las nociones de medida (longitud, área, volumen) y proporcionalidad, entre otras. Para que este desarrollo de pensamiento sea posible es necesario mejorar el desempeño académico de los docentes a través del fortalecimiento en su formación pedagógica y matemático-geométrica.

Contenido del curso:
  • Nociones básicas de la geometría euclidiana: punto, recta, plano, segmento, semirrecta, rayo, ángulo, medida de ángulos.
  • Algunas nociones sobre rectas y ángulos: rectas paralelas, secantes y perpendiculares; rectas paralelas cortadas por una recta secante; ángulos adyacentes y opuestos por el vértice.
  • Noción de proporcionalidad. Teorema de Thales. Teorema Fundamental de Proporcionalidad.
  • Triángulos: definición, elementos, clasificación.
  • Elementos Notables del Triángulo: mediatriz, mediana, altura y bisectriz; sus propiedades.
  • Teorema de Pitágoras.
  • Semejanza de Triángulos. La Congruencia como un caso particular de la Semejanza. Razones Trigonométricas.
  • Cuadriláteros: definición, elementos, clasificación de los cuadriláteros (trapecio, paralelogramo, rectángulo, rombo, cuadrado). Propiedades.
  • Polígonos: definición, clasificación y perímetro.
  • Definición de circunferencia y círculo. Elementos y propiedades. Longitud de una circunferencia. Ángulos en una circunferencia. Arcos de circunferencia.
  • Áreas de Figuras Planas.
Facilitador:
Sandra Leal Huise

Independientemente de la rama matemática que se estudie, la razón de ser de la enseñanza de la matemática, su mayor aporte e influencia deseable es el desarrollo del pensamiento lógico, el razonamiento abstracto, la creatividad, la seguridad en sí mismo(a) y lograr la alegría de aprender, durante este modulo descubrí que como docente nos manejamos incorrectamente dentro del mundo de los conceptos, yo llamo a estos conceptos, conceptos de entorno, es decir, que manejamos un concepto que creemos que es, donde nuestro entorno y desarrollo academico nos há enseñado equívocamente, quizás por tradicionalismo o decidia de algunos de los docentes que hemos tenido en el camino de crecimiento profesional.

Despues de haber culminado este módulo, tengo la certeza de que todo aquel contenido que pueda impartir en adelante, va a estar fundamentado en los verdaderos conceptos de la materia siendo esto logrado a través del desarrollo de las actividades, los tips y la manera de explicar los contenidos complicados de una manera tan sencilla y amena que emplearon estos gradiosos facilitadores, quienes han logrado abrir mi mente ante estas fallas que venia acarreando, logrando así que pueda explotar esos recursos para alcanzar los objetivos de la enseñanza de la matemática y a su vez que los estrudiantes le tomen amor a esta materia espectacular.


Actividades:
Hacer clic en cada una de las tareas para visualizar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario